Salidas todos los lunes de enero a diciembre.
Día 1. MADRID/BARCELONA – YANGÓN
Salida de Madrid/Barcelona con destino Yangón.
Noche a bordo.
Día 2. YANGÓN
Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país.
Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado al hotel y check-in.
Alojamiento.
Día 3. YANGÓN – MANDALAY – AVA – MANDALAY
Desayuno.
Traslado al aeropuerto para volar a Mandalay (1h 30min). Llegada a Mandalay y traslado al puente de teca U bien, construido en 1782 cuando Amarapura era capital Real. Seguidamente, iremos al monasterio de Mahagandayon, donde tendremos la oportunidad de vivir la emocionante experiencia de presenciar la comida diaria de los más de 1000 monjes que habitan el complejo.
Después de la visita, continuaremos hacia la antigua capital de Inwa, Ava, situada en una isla entre los ríos Ayeryarwaddy y Myitnge. Visitaremos Inwa en carros de caballos recorriendo la antigua ciudad hasta llegar al impresionante monasterio de madera de Maha Aungmye Bonzan, también conocido como Ok Kyaung. Tras el monasterio, llegaremos a la Torre del reloj Nanmyint, apodada “Torre inclinada de Ava”, cuya parte más alta ofrece unas fabulosas vistas sobre el río.
Almuerzo en restaurante local.
Regreso por carretera a Mandalay y traslado al hotel.
Alojamiento
Día 4. MANDALAY – MINGÚN – MANDALAY
Desayuno.
Tras el desayuno, visitaremos el Templo de Mahamuni, centro de la vida religiosa de la ciudad; el precioso monasterio de madera de Shwenadaw; y la Pagoda de Kuthodaw, que alberga el libro más grande del mundo tallado en mármol.
Almuerzo en restaurante local.
Salida para tomar un barco que nos llevará hasta la localidad de Mingún por el río Ayeyarwaddy, durante el trayecto observaremos cómo discurre vida local a sus orillas. A la llegada, visitaremos la majestuosa e inacabada Pagoda de Pahtodawgyi, en la que veremos una enorme campana de más de 90 toneladas.
Regreso a Mandalay y disfrute de la puesta de sol en el río Irrawaddy.
Traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 5. MANDALAY – MONYWA – CUEVAS EN PHWIN TUANG – MONYWA
Desayuno.
Salida de Mandalay por la mañana (3h. aproximadamente) hasta Monywa, una tradicional ciudad birmana a las orillas del río Chindwin, haciendo alguna parada por el camino para descansar y sentir la vida local. Algunas de estas paradas nos permitirán ver la Pagoda Thanboddhay, un enorme templo budista cubierto con más de 500.000 imágenes de Buda; la Pagoda Boditahtaung, que alberga el buda reclinado más grande de Myanmar con más de 100 metros de largo; y a escasa distancia, veremos el Buda de pie más alto del mundo, Laykyun Setkyar, con unos 129metros de altura.
A la llegada a Monywa, almuerzo en un restaurante local.
Posteriormente, continuaremos a Po Win Taung (1h. aproximadamente). Este extraordinario complejo consiste en 947 cuevas de arenisca excavadas en las colinas y contienen lo que es considerado por arqueólogos el conjunto de pinturas y murales budistas más importante del Sudeste Asiático. No muy lejos de la zona, nos encontraremos con Shwe Ba Taung, un interesante lugar dónde exploraremos monasterios y templos esculpido en los estrechos barrancos.
Tras estas visitas, nos dirigiremos a las orillas del río Chindwin para ver la puesta de sol.
Traslado al hotel.
Alojamiento
Día 6. MONYWA – PAKKOKU – BAGAN
Desayuno.
Tras el desayuno, nos pondremos en marcha camino Pakkoku, a 115 kilómetros, una pequeña ciudad famosa por su comercio de tabaco y fabricación de tejidos en algodón, siendo testigos de cómo se producen de manera artesanal puros y las tradicionales mantas de algodón birmanas.
Posteriormente, visitaremos el mercado matutino local y un pequeño mercado de Thanaka, un tipo de maquillaje muy típico en Myanmar, que usan tanto hombres como mujeres para hidratarse y protegerse del sol.
Continuaremos el trayecto hasta Bagan.
Check-in en el hotel y tiempo libre.
Alojamiento.
Día 7. BAGAN
Desayuno.
El recorrido empieza con la visita a un templo ligeramente elevado para disfrutar de una majestuosa vista panorámica de Bagan. Posteriormente, pasearemos por el colorido mercado local de Nyaung-u, donde la gente de las aldeas se reúne para comprar y vender sus productos.
Pequeño descanso en una tetería tradicional para tomar té, actividad muy extendida en Myanmar.
Más tarde, visitaremos el templo Bu Le Thi, un templo con vistas espectaculares de las llanuras que lo rodean y la introducción perfecta a la maravillosa variedad arquitectónica de Bagan; el Templo Ananda, una obra maestra del estilo arquitectónico Mon y uno de los templos más llamativos de Bagan; y el Templo de Dhamayangyi, construido con ladrillo rojizo, macizo y de forma piramidal.
Tras esta visita disfrutaremos del almuerzo pintoresco en un restaurante local.
Tiempo libre.
Una última actividad del día: paseo en carro de caballos, pasando por la Pagoda Shwezigon, construida en el S. XI por el rey Anawrahta.
Seguidamente, traslado al hotel.
Tiempo libre.
Alojamiento.
Día 8. BAGAN – HEHO – NYAUNG SHWE JETTY – LAGO INLE
Desayuno.
Traslado al aeropuerto de Mandalay (1h) y salida para Hecho en el avión (30 minutos). Al llegar a Hecho, saldremos por carretera (1h) hasta el embarcadero de Nyaungswe al borde del lago Inle. En el camino, visitaremos el monasterio de madera de Shwe Yan Pyay, que cuenta con hermosas tallas y una colección de imágenes de Buda.
Una vez en Naungshwe, daremos un paseo en canoa, o barco, por el lago Inle, en cuyas orillas nos encontramos con más de 200 aldeas, pobladas en su mayoría por Intha o «hijos de lago». El entorno es impresionante: aguas tranquilas salpicadas de vegetación flotante y canoas de pescadores, y pintorescas colinas, que proporcionan el telón de fondo perfecto. Veremos a los únicos “remeros de piernas”, pescadores Intha que reman de pie con una pierna alrededor de un solo remo, dejando sus manos libres para manipular la red de pesca cónica; pararemos en la pagoda Phaung Daw Oo, el sitio religioso más sagrado del sur del estado de Shan; y visitaremos un taller tradicional de seda, en el que se utilizan aún telares de madera para tejer los tallos de las flores de loto, un proceso lento que da como resultados materiales de alta calidad que son famosos en todo el país; pasaremos por innumerables jardines flotantes, donde los Intha cultivan frutas y verduras.
Esta experiencia en canoa, o en barco, a través de los canales, entre las casas construidas sobre pilotes y los jardines flotantes de los Intha que viven en el lago, es un momento que sólo podrás disfrutar en el lago Inle: es impresionante, impactante y sorprendente.
Traslado al hotel y alojamiento.
Día 9. INLE – INDEIN – INLE
Desayuno.
En primer lugar, saldremos a explorar un mercado itinerante, cuyo paso por Inle coincide con nuestra visita, pudiéndonos hacer una idea de cómo viven las personas pertenecientes a las etnias Pa-O, Danu e Intha que vienen a estos mercados a vender y comprar productos. Después, continuaremos el viaje en bote a uno de los pueblos del lago, pasando por la concurrida aldea de Ywama, que cuenta con uno de los canales más largos, con árboles y tierras cultivadas por los agricultores Intha a ambos lados.
Disfrutaremos del almuerzo en un restaurante local.
Tras el almuerzo, saldremos en bote de cola larga para cruzar el lago hacia Indein, en el extremo occidental de Inle, uno de los viajes más pintorescos del lago. Al llegar a Indein. caminaremos durante 15 minutos a través de la aldea para llegar a las ruinas de la pagoda de Nyaung Ohak de los S. XIV y XVIII. Una pasarela cubierta, muy popular entre los vendedores de souvenirs, nos conduce hasta Shwe Inn thein Paya, un complejo zedi del S. XVII y XVIII curtido y dañado por la climatología; algunos de ellos están recién restaurados.
Regreso al lago Inle y traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 10. LAGO INLE – NYAUNG SHWE – HEHO – YANGÓN
Desayuno.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Yangón.
Una vez en Yangon, visita panorámica de la ciudad, con la que podremos apreciar, entre otros detalles, el estilo colonial del centro de Yangón. A continuación, visitaremos la pagoda de Chauk Htat Gyi y su enorme Buda reclinado.
Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde, visitaremos el mercado de Bogyoke (mercado de los escoceses), con cientos de tiendas de comida, ropa, artesanía y piedras preciosas. Y finalizaremos nuestra estancia en Myanmar con la visita a uno de los monumentos más espectaculares del mundo: la Pagoda Shwedagon, cuya estupa dorada es el “corazón” de Myanmar. Se estima que la pagoda tiene 2600 años de antigüedad. Disfrutaremos de la puesta del sol en la pagoda, aprovechando para despedirnos de un país que no olvidaréis jamás.
Alojamiento.
Día 11. YANGÓN – SIEM RIEP
Desayuno.
Tiempo libre hasta la hora prevista, traslado al aeropuerto para tomar vuelo a Siem Riep.
Llegada al aeropuerto. Recibimiento por parte de nuestro guía. Traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 12. SIEM RIEP
Desayuno.
Empezamos con la visita de Angkor Thom. Salida en Tuk – Tuk (un tipo de motocarro, vehículo muy típico en Camboya) hacia la puerta sur del complejo, con sus impresionantes estatuas representando el movimiento del océano. En la antigua capital de Angkor Thom (Siglo XII), nos encontramos con el templo Bayon, único por sus 54 torres decoradas con 200 caras sonrientes de Avolokitesvara; con el templo Baphuon, construido bajo el mandato de Jayavarman I; el Phimeanakas; y las terrazas del Rey Leproso y de los elefantes, así como las cámaras reales.
Continuaremos con el Ta Prohm, uno de los más espectaculares templos del lugar al mantenerse relativamente igual a cuando fuera descubierto y, por lo tanto, retener todavía gran parte de su misterio.
Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, traslado en bus para visitar el más famoso de todos los templos del complejo de Angkor: el Angkor Wat, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en 1992. El complejo de este templo cubre 81 hectáreas, extensión comparable a la del Palacio Imperial de Peking. Las conocidas cinco torres forman parte de la bandera camboyana y representan los 5 picos de Meru, los muros cercándolas son las montañas y el valle rodeándolos: el océano. Esta obra de arte del siglo XII está considerada entre los historiadores de arte, como el primer ejemplo de arquitectura y arte clásicos Khmer. Al final, contemplamos el atardecer sobre Angkor Wat.
Regreso al hotel.
Alojamiento en Siem Riep.
Día 13. SIEM RIEP
Desayuno.
Tras el desayuno, nos dirigiremos al lago Tonle Sap, a las afueras de Siem Reap, el lago más grande de agua dulce del sudeste asiático, y que en la estación de lluvias puede llegar a crecer hasta diez veces más su extensión, pasando de los 2,600 kms2 a los 25.000 kms2.
Navegaremos por sus aguas hasta llegar a la aldea flotante de Chong Kneas, con sus casas elevadas a 8 metros construidas sobre andamios de madera (tipo palafitos), para que no se inunden cuando llega la temporada de lluvias.
De regreso, pararemos en el Artisans D’Angkor, un proyecto de artesanías tradicionales, que colabora con el desarrollo social y económico de la comunidad rural local.
Almuerzo en un restaurante local.
Tiempo libre.
* Nota 1: En la estación de aguas bajas (de marzo a agosto), no se recomienda visitar el lago Tonle en barca, por lo que se sustituye la visita al lago por el Templo de Beng Mealea, un templo de grandes dimensiones, precursor de Angkor Wat.
Día 14. SIEM RIEP – MADRID/BARCELONA
Desayuno.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Madrid/Barcelona
Noche a bordo
Día 15. MADRID/BARCELONA
Llegada a Madrid/Barcelona. Fin de nuestros servicios.
OTROS VIAJES…
Date el gusto de mirar otros viajes al Sudeste asiático en Vietnam.