Salidas Jueves del mayo a octubre
Día 1. MADRID/BARCELONA – SAMARCANDA (UZBEKISTÁN)
Salida desde Madrid/Barcelona en vuelo de línea regular con destino Samarcanda.
Noche a bordo
Día 2. SAMARCANDA
Llegada prevista a Samarcanda a las 05:25 horas. Después de pasar los trámites de aduana, traslado al hotel.
Desayuno bufé.
A las 08:30 horas, comienza la visita de la ciudad de Samarcanda, que fue invadida por Alejandro Magno y que fue reducida a rescoldos por las hordas de Gengis Kan. Samarcanda se convirtió, sin embargo, en la ciudad más brillante en el S. XIV por Tamerlán, quien la hizo su capital. Visitaremos la Plaza Registán (S. XV-XVII), situada en el centro de la ciudad. En su composición veremos la Madraza de Ulugbek y la Madraza de Tilla-Kari. También visitaremos la Mezquita Bibi-Khanum, una de las más grandes construcciones de la época de Tamerlán, y auténtico Bazar Siyob. Nos dirigiremos al hotel, para hacer el registro.
Tarde libre para el descanso.
Por la noche, se realizará un paseo nocturno guiado hasta la Plaza Registán.
Alojamiento.
Día 3. SAMARCANDA – SHAHRISABAZ – SAMARCANDA
Desayuno.
Por la mañana, visitaremos la ciudad natal de Tamerlán: Shabrisabz, para ello debemos atravesar el paso de Takhtakaracha, a 1.750 metros de altura, por estrechas carreteras, por lo que se realizará en vehículos más pequeños. En Sharkisabz, visitaremos las grandiosas ruinas del Palacio Ak Saray, los complejos de Darus Siadad y Darut Tiloyat. Después, volveremos a Samarcanda por el camino de antes y visitaremos el complejo de Imam al Bukhari.
Llegada al hotel y tiempo libre.
Alojamiento.
Día 4. SAMARCANDA
Desayuno.
Durante este día realizaremos las siguientes visitas: el Conjunto arquitectónico y necrópolis de Shakhi-Zindad, conjunto de mausoleos de los S. XI-XV. Posteriormente, nos desplazaremos para visitar el museo Afrasyob y el Observatorio de Ulugbek. Ulugbek, nieto de Tamerlán, gobernó el país durante 40 años. Durante su gobierno, Samarcanda se convirtió en uno de los centros científicos del mundo, pues creó la Escuela Científica, que reunía a los astrónomos y matemáticos más destacados. También visitaremos un taller en Koni Gul, donde están renaciendo el famoso papel de Samarcanda, y el Mausoleo Guri-Amir, un ejemplar de las construcciones solemnes de la temporada de Tamerlán.
Traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 5. SAMARCANDA – BUKHARA
Desayuno.
Por la mañana, traslado a la estación de tren con destino Bukhara. A la llegada, comenzaremos las visitas de esta artística ciudad. Bukhara es considerada por algunos como el “Bastión del Islam” y fue el hogar de los famosos poetas islámicos como Firdausa y Rudaki. La ciudad conserva mucho de su carácter oriental y guarda más de 140 monumentos únicos. Visitaremos los monumentos que se encuentran fuera de la ciudad: el Complejo de Bahauddin Naksbandi y Sitora y Mokhi Khosa. Nos dirigiremos al hotel, para realizar el check–in. Más tarde, proseguiremos visitando Chor Minor y el Complejo Lyabi-Khauz, que incluye la Madraza Kukeldush y la Kanato, situada cerca del estanque que dio nombre a sus conjuntos. También visitaremos la Madraza Nodir Devanbegi.
Por la noche acudiremos a u espectáculo de folklore tradicional, mientras cenamos en un restaurante local. Traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 6. BUKHARA
Desayuno.
Hoy, visitaremos los monumentos importantes de la ciudad. Comenzamos con la vista de Complejo Chor Bakr y apreciando la Perla de Asia Central Después, el Mausoleo de Ismail Samani, el Pozo de Chahma Ayud, la Mezquita Bolo Khauz, la ciudadela ARK, que fue residencia de todos los gobernadores de Bukhara, el conjunto de Poi Kalian, con el Minarete grande del siglo XII, de 47 metros de altura (es el símbolo de la ciudad). Más tarde, llegaremos a la Madraza Miri-Arab, construida entre 1535 y 1536, una de las mayores instituciones educativas de la época; a la Mezquita Djuma, la mezquita de los viernes, con profundas galerías con techos abovedados y 288 cúpulas sobre la base de 208 poderosas columnas. Y no hemos acabado, nos falta: Toki Zargaron, la Madraza Abdulazizkhan, Tim Abdullakhan, Toqui Telpak Furishon y la Madraza de Ulugbek (1417), que, a pesar de su modesta fachada, se distingue por su exquisita decoración. Para acabar el día, observaremos la majestuosa Mezquita Magoki-Attari.
Alojamiento.
Día 7. BUKHARA – JIVA
Desayuno.
Por la mañana temprano, salida en vehículo con destino a Jiva. Atravesaremos uno de los más grandes desiertos de Asia Central: el Kizil Kum. Realizamos nuestro viaje por la misma ruta que hace miles año utilizaban las caravanas que trasladaban de un oasis a otro la Seda, especias y las famosas pieles de Astracán. También veremos el famoso río que, en tiempo de Alejandro Magno, los griegos llamaban Oxus, cuyo nombre actual es Amu Dar Ya.
Por la tarde, llegaremos a la famosa ciudad Jiva. Registro de entrada en el hotel y entrega de las habitaciones.
Tiempo libre, se recomienda un paseo por la nocturna ciudadela de Jiva.
Alojamiento.
Día 8. JIVA
Desayuno.
Nos llevará la mañana, y parte de la tarde, visitar esta bellísima ciudadela. La historia de la zona todavía no está estudiada completamente, pero sabemos que, durante la invasión de los árabes, en el siglo VIII, en esta región hubo tres ciudades importantes, una de los cuales fue Jiva. La ciudad de Jiva estaba en la rama de la Ruta de la Seda que iba con destino a la desembocadura del río Volga, al puerto de Astrakán, un puerto muy importante en el Mar Caspio. Jiva existe ya desde hace 2500 años, pero no fue hasta el siglo XVII que no se convirtió en capital ni se formó el kanato de Jiva. La ciudad ha cambiado desde los tiempos antiguos, pero la muralla de arcilla de la ciudadela con sus 40 baluartes mantiene sus formas y nos hace recordar una de las ciudades de las mil y una noches. La mayoría de los monumentos se concentran en Ichan-Kala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que está rodeada por una fuerte muralla con 4 puertas bien fortificadas mirando hacia el este, norte, oeste y sur. Dentro de la muralla nos encontramos con: minaretes, madrazas, mezquitas de diferentes siglos, caravansary (posadas/almacenes del tiempo de las caravanas de la Ruta de la Seda) y palacios con sus harenes.
Tiempo libre.
Alojamiento.
Día 9. JIVA – URGENCH – MOSCÚ (RUSIA)
Desayuno.
Después de desayuno, nos trasladamos al aeropuerto de Urgench, a 30 km. de Jiva. Despedida de nuestro guía uzbeco y salida en avión con destino a Moscú.
Llegada a la capital rusa. Encuentro con nuestro guía de Premier Club y traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de las habitaciones.
Por la tarde, comienzo de la visita panorámica de la ciudad y el Parque de la Victoria. Iniciaremos el recorrido por sus grandes avenidas hasta llegar al monumento más emblemático de Moscú: la Plaza Roja. Sus edificios más artísticos son: la Catedral de San Basilio, los almacenes GUM y las fachadas del Kremlin. Durante el recorrido, admiraremos otros bellos edificios como el Museo de la Historia, la Catedral de Kazán, que fue reconstruida después de que Stalin ordenara su demolición, el Teatro Bolshoi, la Plaza de Pushkin, la Universidad, las Avenidas Tverskaya, Novy Arbat y Kutuzovsky, la Iglesia de San Salvador, etc.
Durante la visita, realizaremos una parada en el Parque de la Victoria, un complejo ubicado en unas 9 hectáreas de terreno, dedicado a la Segunda Guerra Mundial. Por la avenida de las fuentes se puede pasar al centro del complejo. Observaremos el obelisco de 85 metros de altura que representa la victoria del pueblo en esta guerra cruel.
Regreso al hotel.
Alojamiento.
Día 10. MOSCÚ
Esta mañana la dedicaremos a visitar el Kremlin. Visitaremos dos de las tres catedrales que se encuentran en su territorio: la de la Dormición del siglo XII, la catedral de la Anunciación que sólo utilizaba el Zar y su familia y la de San Miguel Arcángel (La entrada a la Armería es opcional). La visita a pie del Kremlin incluye también la visita a la Plaza Roja.
Tarde libre.
Alojamiento.
Día 11. MOSCÚ – MADRID/BARCELONA
Desayuno.
A la hora prevista traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Madrid/Barcelona.
Llegada a Madrid/Barcelona. Fin de nuestros servicios.