Egipto es uno de los destinos preferidos de muchos viajeros a los que el país les atrae por diferentes razones. Unos llegan respondiendo a la llamada de la historia, aunque llegues por la razón que llegues de esta te vas a empapar (quieras o no quieras). Otros están por razones místicas. Algunos más porque les pueden las teorías sobre extraterrestres que giran en torno a la antigua civilización egipcia. También los hay que van por postureo. Y muchos porque por fin tachan de su lista de “países por visitar”: Egipto.
Da igual cuál sea la razón por la que vas a viajar a Egipto y cómo lo vayas a hacer: en grupo, en solitario, en pareja, con la familia o los colegas, organizado, por libre o un poco de todo… A ver, no da igual, pero esta entrada no va de eso. No recomendamos sitios increíbles que visitar. Ni te decimos lo genial que es viajar en grupo (¡Qué lo es!). No hablamos del Nilo, el Antiguo, Medio o Nuevo Imperio o de su localización en el continente africano, porque todo eso ya te lo contamos aquí.
Entonces, ¿Qué os vamos a contar? Básicamente, lo que necesitas saber si viajas a Egipto.
- Los requisitos administrativos necesarios para entrar en Egipto.
- Formalidades sanitarias: Covid y más cosas.
- Cómo viajar seguros y asegurados.
- Qué moneda se maneja en Egipto y tarjetas de crédito que puedes usar en cualquier parte del mundo sin pagar comisiones.
- Cómo estar conectados desde el minuto 1 en Egipto: Internet.
- El clima en Egipto para que decidas cuándo viajar.
- Otros datos interesantes: comunidad LGTBI, bebida, ropa, propinas…
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS NECESARIOS PARA VIAJAR A EGIPTO

En primer lugar, tu pasaporte debe de tener una vigencia de 6 meses, al menos, cuando entres en el país; es decir, caducará, como mínimo, 6 meses después de que tú hayas puesto el primer pie en Egipto.
Revisa tu pasaporte y, si tienes que renovarlo, no te preocupes: te lo dan en el mismo día. Pide cita online, preséntate en la comisaría el día y la hora que hayas reservado, con lo que te hayan pedido, y ya está.
Te aconsejamos que, una vez tengas el pasaporte okey, lo escanees y lo tengas en la nube. Incluso, te puedes animar y sacar una copia en papel, por lo que pueda pasar durante tu estancia en el país.
En segundo lugar: necesitarás un visado…
Existen dos tipos de visados para turistas:
- Un visado de entrada múltiple, con validez de 6 meses, desde el momento de su expedición. Permite estar en Egipto durante 30 días consecutivos cada vez que se entre en el país, durante esos 6 meses.
- Un visado de entrada única, válido durante 3 meses. Permite permanecer en Egipto durante 30 días consecutivos.
Normalmente, el visado de entrada única es el que tendremos que tramitar.
Puedes solicitar online tu visa de entrada única, solo tienes que pensar la fecha en la que vas a viajar (por lo de los 3 meses de validez) y googlear “visado Egipto”. Automáticamente aparecen varias páginas a través de las que lo puedes solicitar. También puedes tramitarlo a la llegada: “Visa on arrival”, en el mismo aeropuerto.
Te recomendamos que si vas a viajar a Egipto a través de una agencia, preguntes si va a tramitar ella el visado o lo tienes que hacer tú. A una respuesta afirmativa, tu siguiente pregunta debería ser: ¿el precio lo incluye, no? Si vas por libre, lo sentimos: te va a tocar de todas, todas, googlear lo de “Visado Egipto”, sacarte la visa online y, así, ahorrarte tiempo en el aeropuerto cuando llegues.
FORMALIDADES SANITARIAS: COVID Y OTRAS COSAS

Desde el 13 de abril de 2022 hasta el día de hoy, 18 de mayo de 2022, todas las personas que quieran entrar al país como turistas tendrán que cumplir las siguientes “FORMALIDADES SANITARIAS” relacionadas con la COVID:
- Si no se tiene la pauta completa de vacunación. Todos los viajeros que entren a territorio egipcio, exceptuando menores de 14 años, presentarán una PCR o un test de antígenos con resultado negativo, realizado 72 horas previas a la salida del vuelo. La prueba puede basarse en un hisopado nasal o bucal. El certificado de la prueba COVID debe especificar que se trata de una PCR o un test de antígenos, contar con un sello del laboratorio emisor y con un código QR. Los visitantes que lleguen a Hurghada, Sharm el Sheikh, Taba y Marsa Alampueden pueden realizar la prueba PCR en el aeropuerto, si no lo han hecho antes de embarcar. Luego, tendrán que cumplir cuarentena hasta que se reciban los resultados (entre 12 y 24 horas).
- El requisito de las pruebas no se aplica a las personas que cuenten con un certificado de vacunación con un código QR , que acredite la vacunación completa del viajero 14 días antes de la llegada. El certificado debe estar en árabe, francés o inglés.
- Las vacunas aprobadas por las autoridades egipcias, son: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer-BioNTech, Sinopharm, Sinovac y Sputnik-V
Respecto a otras vacunas…
Si viajas a Egipto desde España, no hay ninguna obligatoria, pero te recomendamos que consultes en el Centro de Vacunación Internacional de tu comunidad. No sólo te asesoran sobre vacunas, también te hacen recomendaciones básicas sobre comer, beber y repelente de mosquitos, si fuese necesario.
Más adelante, te comentaremos algo sobre la comida y la bebida, pero este es el apartado ideal para hablar del repelente de mosquitos en Egipto. Hay personas que no llevan, otras que lo llevan y no lo usan y otras personas que lo llevan y lo usan. Nosotros lo llevaríamos y lo usaríamos, por lo que pueda pasar. Al final, los mosquitos transmiten enfermedades (ninguna de ellas “buenas”) y, en cualquier caso, sus picaduras son molestas.
Entra en esta página del Ministerio de Asuntos Exteriores: encontrarás un montón de información útil sobre este y otros temas relacionados con la salud. Por ejemplo: qué vacunas exigen si viajas desde fuera de España o eres viajero en tránsito. O las enfermedades que puedes contraer si te bañas en el Nilo. O avisan a diabéticos del mucho azúcar usado en las bebidas y comidas locales.
CÓMO VIAJAR SEGUROS Y ASEGURADOS

Los seguros de viajes han evolucionado al ritmo que lo ha hecho el concepto de qué es viajar y de cómo viajamos. Queremos decir que no se asegura hoy en día lo mismo que se intentaba proteger en el siglo XX o en el XIX. Y con todo lo que ha pasado con la COVID: mucho menos.
En la actualidad, los seguros de viajes básicos internacionales, cubren gastos médicos por hospitalización y consulta médica hasta el límite de la compensación contratada. También cubren los gastos de un acompañante o familiar, durante el tiempo de hospitalización. Hay que tener en cuenta que, en estos momentos, hay países que exigen un límite de compensación alto por si se tuviera que hacer frente al contagio de COVID durante la estancia y fuera necesaria hospitalización: no es el caso de Egipto. Además de gastos de repatriación y de responsabilidad civil. Otros seguros más potentes contemplan cobertura de equipajes por pérdida, robo o retrasos en su entrega y hasta por cancelación del viaje.
¿Qué es lo más recomendable para viajar a Egipto seguro?
Bueno, en cualquier caso, una agencia de viajes siempre va a aconsejarte que contrates un seguro de viajes que se adapte a tus necesidades y a las características del viaje que vayas a realizar. Lo puedes tramitar a través de la agencia, si vas a gestionar tu viajes con una. Otra buena opción, si viajas por libre o, simplemente, porque lo prefieres así, es entrar en los blogs y páginas web de una persona profesional en esto del viajar, influencer o travel blogger. Tienen enlaces a las aseguradoras con las que trabajan y ofrecen descuentos interesantes, si introduces sus códigos promocionales al contratar el seguro. Y, por último, puedes hablar con una aseguradora directamente.
Si vas a viajar a Egipto con YONOVIAJOSOLO, podemos ofrecerte un asesoramiento personal a la hora de contratar tu seguro. O también puedes consultar en los blogs o páginas web de los influencers de viajes de referencia con los que trabajamos (al final del texto te dejamos sus links); comparar compañías, prestaciones y precios; y elegir el seguro que mejor se ajuste a ti.
QUÉ MONEDA SE MANEJA EN EGIPTO Y TARJETAS QUE PUEDES UTILIZAR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO SIN PAGAR COMISIONES
La moneda en Egipto es la libra egipcia. 1 euro son 19,46 libras egipcias hoy: 18 de mayo de 2022. Es importante que tengas claro el cambio mientras estés en Egipto, si te ves obligado a pagar en euros y no quieres perder dinero.
Existen billetes de 200, 100, 50, 20, 10, 5 y 1 libra. Cada libra egipcia se divide en 100 piastras. Tienes billetes de 5, 10, 20 y 50 piastras. También hay monedas de 1 libra y de 5, 10, 20, 25 y 30 piastras.
Ahora, que controlas el cambio y los billetes y las monedas que vas a manejar al viajar a Egipto, te preguntarás: ¿Es necesario llevar efectivo en libras egipcias? ¿Es posible pagar con euros? ¿Se puede pagar con tarjeta bancaria, ya sea de crédito o de débito?
La respuesta a la primera pregunta es: sí, es necesario llevar libras egipcias en efectivo por varias razones, pero la principal es que en Egipto la mayoría de las cosas se pagan con efectivo y hacerlo con moneda local resulta más económico al visitante que hacerlo con la propia moneda, en este caso el euro También puedes puedes utilizar el euro en casi todos los pagos que tengas que hacer, pero evítalo siempre que puedas.
Y, ahora que lo sabes, dudas entre llevar tu dinero cambiado desde España o cambiarlo cuando llegues a Egipto: pues depende…
Tienes la posibilidad de cambiar divisas en tu banco y en casas de cambio, algunas de ellas dan la opción de hacerlo online y recibir las libras egipcias en tu casa. Muchos de los influencers con los que colaboramos recomiendan una u otra de estas casas, en función de cómo les ha funcionado a ellos, así que, si quieres saber sus opiniones al respecto, puedes linkearte a sus espacios en Internet al final de esta entrada.
Al escoger esta opción, desde que pongas el pie en el país, estarás usando moneda local y ahorrando dinero, pero te recomendamos informarte de cómo te va a salir el cambio y piensa en que tendrás que ir con una gran cantidad de dinero encima. El límite de dinero que se puede declarar al aterrizar en cualquier aeropuerto de Egipto son 5000$, casi 4800€: no creemos que este límite suponga un problema para muchos😉. En cualquier caso, lee condiciones, valora pros y contras y decide tú mismo.
También puedes cambiar dinero en los bancos y casas de cambio en Egipto y sacar efectivo en cajeros egipcios con tarjetas de débito y crédito para viajar sin pagar comisiones. Existen muchas y con diferentes condiciones, sólo hace falta que googlees “las mejores tarjetas para viajar sin pagar comisiones”, pero nos fiamos más de lo que nos digan nuestros influencers de referencia, así que ya sabes: al final los tenemos linkeados. Podrás ver con qué tarjetas trabajan ellos y sus por qué; además, normalmente, te puedes dirigir directamente desde sus páginas web a la contratación de la tarjeta que ellos mismos usan.
Las ventajas son que viajarás con menos dinero en efectivo y puede que, al final del viaje, te lleves menos libras de regreso a casa, pero tendrás que buscar bancos, casas de cambio o cajeros automáticos durante el viaje.
Resumiendo…
Tienes claro que llevar libras egipcias durante tu estancia en Egipto es lo más recomendable, aunque tengas la posibilidad de pagar con euros; te interesa valorar la posibilidad de contratar una tarjeta, de crédito o de débito, para viajar sin pagar comisiones, con la que puedes sacar libras egipcias en cajeros automáticos y pagar con ellas en los establecimientos en los que sea posible y quieras, sin límite; y tendrás que decidir si llevar algo de dinero cambiado desde España, todo o nada.
CÓMO ESTAR CONECTADOS EN EGIPTO DESDE EL MINUTO 1: INTERNET

Si viajas a Egipto, no cuentes con que vas a poder tirar de WIFI. Si tienes planeado hacer un crucero, la conexión a la red es mala en el barco; en El Cairo, misión casi imposible en muchos hoteles, restaurantes y bares; y no te queremos contar en ciudades o lugares no tan poblados.
Para estar conectado puedes hacer Roaming o comprarte una tarjeta SIM prepago. Nosotros descartamos totalmente la primera opción porque, según qué compañía, te puede llegar a costar hasta 12€/MG, sí: ¡12€/MG!
Nos decantamos, y te recomendamos, que compres una tarjeta SIM prepago.
Como ocurre con las tarjetas para viajar sin pagar comisiones, de las que te hemos hablado anteriormente, existen diferentes compañías que comercializan tarjetas SIM prepago y vas a tener que consultar qué servicios te ofrece cada una, cuáles se ajustan a tu consumo de datos y a tu viaje (país, tiempo que vas a estar…) y comprarla.
También puedes tirar de la experiencia de los influencers y travel bloggers con los que trabajamos: ellos tienen muy claro cuál es la que mejor servicio les presta y no olvidemos que de esto también tienen que saber un montón porque no paran de subir contenido, mientras viajan. Te puedes hacer con la tarjeta SIM a través de sus web (están abajo los links de los con que YONOVIAJOSOLO colabora, les puedes echar un vistazo👇).
O puedes comprarla al llegar a Egipto, que puede que te salga un poco más barata, pero lo de siempre: perderás algo de tiempo en hacerte con una y en configurarla, pudiendo llevar hechos los deberes desde España y estar conectado desde el minuto 1.
EL CLIMA EN EGIPTO

El clima en Egipto responde a su localización en el mapa, se encuentra en una zona subtropical, y a sus características orográficas: es casi todo desierto, excepto aquellas zonas que rodean el Nilo, que atraviesa el país de norte a sur, y el norte en contacto con el Mediterráneo.
Solo hay dos estaciones: un verano, que se extiende de abril a septiembre, con máximas de hasta 48ºC en junio y meses de 0 días con precipitaciones, y el invierno, de octubre a marzo, con máximas por debajo de los 40ºC y con 3 días de precipitaciones en enero, el mes en el que más llueve.
Puedes viajar a Egipto en cualquier mes del año, pero no se aconseja hacerlo durante los meses de verano por las altas temperaturas, así que lo ideal es viajar al país durante los meses de invierno, es decir de octubre a marzo.
¡Ojo! Genial, si puedes viajar a Egipto en su invierno, pero también puedes visitarlo en verano sin problemas, eso sí, prepárate para pasar calor.
Te dejamos el link a una tabla con datos mensuales y anuales de temperaturas, precipitaciones, horas de sol y humedad, podrás ver a qué te enfrentas, climáticamente hablando, cuando viajas a Egipto.
OTROS DATOS ÚTILES: COMUNIDAD LGTBI, BEBIDA, ROPA, HORA, ENCHUFES …
Colectivo LGTBI…
“En relación con la comunidad LGBTI, es preciso tener en cuenta que aunque la homosexualidad no está formalmente tipificada como delito, los actos homosexuales en público son ilegales y hay precedentes de homosexuales condenados a prisión por contravenir leyes denominadas de «decencia pública»”, este párrafo está copiado tal cual del Ministerio de Asuntos Exteriores, si quieres consultar más información relacionada aquí.
Lo del comer y lo del beber…
Prueba la comida local, pero ni se te ocurra beber agua del grifo si no quieres sufrir “La venganza del faraón”, “Diarrea del viajero” o “El mal viajero”, una diarrea persistente, que puede acompañarse de náuseas, vómitos y fiebre, durante tus vacaciones en Egipto. Por favor, bebe agua embotellada: SIEMPRE. También es aconsejable que no comas verduras y frutas no lavadas o que no hayas pelado tú, con tus manos limpias, bueno, en general evita comidas no cocinadas, y cuida tu higiene personal: lávate las manos, o desinféctatelas, a menudo.
En cualquier caso, si visitas el Centro de Vacunación Internacional de tu comunidad, puedes informarte sobre qué es y cómo evitar “La venganza del faraón” de boca de una profesional, ya señalamos, anteriormente, que no solo informan sobre vacunas.
En cuanto a la ropa…
No te olvides de que, viajes en la estación que viajes a Egipto, hace calor, así que llévate ropa fresquita, aunque entre los meses de octubre y abril, en el invierno egipcio, es aconsejable llevarse algo de abrigo, sin exagerar: un forro polar, o algo similar, será suficiente.
No debes de olvidarte de que estamos en un país mayoritariamente musulmán y, aunque no es necesario en ningún momento el velo para las mujeres, si visitan mezquitas deben llevar las rodillas tapadas y los hombros cubiertos: si eres mujer toma nota. Es recomendable que los hombres lleven pantalón largo, aunque el pantalón corto en hombres no está tan mal visto como en las mujeres una minifalda.
Tanto si eres mujer como hombre:
- Lleva un gorro, sombrero o gorra, que proteja tu cabeza del sol, y unas gafas que protejan tus ojos (y ya que estamos protegiéndonos del sol: mete en tu maleta una buena crema solar).
- No te olvides de llevar calzado cómodo, al fin y al cabo, vas a caminar bastante.
Anotaciones finales…
De marzo a octubre, España y Egipto comparten el mismo horario, aunque se encuentren en husos horarios diferentes. De noviembre a febrero, en Egipto es una hora más.
En Egipto y España se usan los mismos enchufes, por lo que no es necesario que lleves adaptador.
Regatea por cada artículo que adquieras, con educación y una sonrisa en la cara. Piensa que es una costumbre cultural local. Empieza con un precio bajo (recuerda: SIEMPRE es mejor utilizar la libra egipcia) y solo regatea cuando de verdad te interese la compra.
Seguro que hay mucho más que contar, pero a nosotros nos parece que te hemos expuesto lo básico que necesitas saber si viajas a Egipto.
P.D.: No, no nos olvidamos, aquí te dejamos los links a las páginas web de los profesionales del viajar con los que colaboramos:
- Alba o misswanderlustt.com
- Mike y Mery o mikeandmerytv.com
- Sofía Pozuelo o comeamaviaja.com
- Sara de @lamochiladesara